Embarazo
This is some text inside of a div block.

Calcio y Vitamina D en el embarazo

Conoce por qué el calcio y la vitamina D son esenciales durante el embarazo. ¡Descúbrelo aquí!

Dra. Mónica Elizondo

Durante el embarazo, los niveles adecuados de calcio y vitamina D son fundamentales para la salud tanto de la madre como del bebé. El desarrollo del esqueleto fetal, especialmente en el tercer trimestre, exige una cantidad considerable de calcio, alrededor de 30 gramos, que se obtiene de las reservas maternas.

Esto resalta la importancia de mantener niveles óptimos de estos nutrientes para evitar complicaciones en la salud ósea de la madre y del niño y para asegurar el correcto crecimiento fetal.

Deficiencia de vitamina D en el embarazo

La deficiencia de vitamina D es un problema común entre las embarazadas a nivel mundial, afectando entre el 40% y el 98% de ellas. En mujeres cuya dieta es baja en calcio, los suplementos orales son una opción viable para alcanzar los niveles recomendados de este mineral, que en el embarazo es de aproximadamente 1090 mg/día.

Sin embargo, se estima que el 21% de las mujeres embarazadas consumen menos de 800 mg/día de calcio, lo cual podría comprometer la salud ósea del bebé y de la madre. La suplementación adecuada de vitamina D y calcio en el embarazo es, por tanto, esencial para prevenir deficiencias.

Recomendaciones para la vitamina D

La vitamina D juega un papel esencial en la regulación de la homeostasis ósea y en el metabolismo del calcio, además de intervenir en numerosas funciones celulares que son cruciales durante la etapa perinatal. Una deficiencia de vitamina D en esta fase puede impactar el sistema inmunológico y la densidad ósea del bebé a corto y largo plazo.

Para mantener niveles adecuados, se sugiere la suplementación con dosis elevadas de hasta 6000 UI diarias. La mayoría de las vitaminas prenatales proporcionan entre 400 y 2000 UI, por lo que es recomendable buscar un multivitamínico prenatal con una cantidad mayor de vitamina D para cubrir las necesidades del embarazo.

La exposición solar es la fuente más natural de vitamina D, ya que facilita su síntesis dérmica. Sin embargo, el estilo de vida moderno y el uso de protectores solares pueden limitar la exposición suficiente al sol, lo que a largo plazo contribuye a la deficiencia de esta vitamina. La suplementación es especialmente importante en estos casos.

Consecuencias de la deficiencia de vitamina D

Una deficiencia de vitamina D afecta la absorción intestinal de calcio y fósforo, nutrientes esenciales para el desarrollo fetal. En casos de deficiencia severa, la madre puede presentar hipocalcemia, lo que también afecta al feto y su proceso de formación ósea.

Conocer los niveles de vitamina D antes y durante el embarazo es importante, ya que permitirá ajustar la suplementación según sea necesario. Debido a que muy pocos alimentos contienen cantidades significativas de vitamina D, la suplementación se vuelve crucial para evitar problemas de salud asociados a esta deficiencia tanto en la madre como en el bebé.

Recuerda que en Plenna, puedes conseguir la mejor consulta de maternidad a un precio accesible y con especialistas que están dispuestas a ayudarte con tu padecimiento. Agenda tu cita ahora mismo.

Otros títulos que pueden interesarte:

Vitaminas para embarazadas

Tu salud durante el embarazo

Alimentación segura durante el embarazo