Embarazo
This is some text inside of a div block.

Cambios en tu cuerpo al iniciar el embarazo

Descubre los cambios en tu cuerpo al iniciar el embarazo. Haz clic y aprende todo lo que necesitas saber sobre esta nueva etapa.

Plenna

Felicidades, estás embarazada. Quizás te preguntes ahora cómo se va a comportar tu cuerpo. El primer trimestre del embarazo es una etapa llena de transformaciones y asombro. Durante estos meses cruciales, tu cuerpo experimenta cambios significativos mientras comienza el viaje de nueve meses que marca el inicio de la vida de tu bebé.

Aunque cada experiencia es única, es normal que sientas curiosidad o incluso incertidumbre sobre lo que está ocurriendo en tu organismo. Aquí te mencionaré algunos de los cambios que puedes esperar durante el primer trimestre según las diferentes partes de tu cuerpo.

Glándulas mamarias

Debido al aumento en los niveles de estrógeno y progesterona, tus glándulas mamarias aumentarán de tamaño. Este crecimiento es una preparación natural para la lactancia y puede provocar una sensación de tensión, sensibilidad y dolor, especialmente en las primeras semanas.

Las areolas (la zona pigmentada alrededor del pezón) también se agrandan y oscurecen debido a los cambios hormonales. Es posible que notes pequeños bultitos blancos llamados tubérculos de Montgomery, que son glándulas encargadas de lubricar y proteger la piel de esta zona durante el embarazo y la lactancia. Los nuevos niveles hormonales pueden provocar cambios de humor similares al síndrome premenstrual. En ocasiones, podrías experimentar irritabilidad, nerviosismo y retención de líquidos, emociones que pueden ser abrumadoras. Sin embargo, estos estados de ánimo son una respuesta natural de tu cuerpo ante el aumento de hormonas como el estrógeno y la progesterona.

Si experimentas cambios emocionales intensos o prolongados, en Plenna contamos con psicólogas especializadas que pueden ayudarte a gestionar el estrés, la ansiedad y la depresión durante el embarazo. ¡Agenda una cita para cuidar tanto de tu bienestar emocional como físico!

Náuseas y vómitos

Las hormonas necesarias para el desarrollo normal del embarazo, como la gonadotropina coriónica humana (hCG), pueden causar náuseas y vómitos típicos del primer trimestre. Aunque se les llama comúnmente “náuseas matutinas”, pueden presentarse en cualquier momento del día.

Es importante mantener una alimentación ligera y evitar comidas que puedan desencadenar malestar. En casos graves, consulta a tu médico, ya que puede haber tratamientos para aliviar estos síntomas y garantizar una buena nutrición.

Movilidad intestinal

El útero en crecimiento presiona el recto e intestinos, aumentando el riesgo de estreñimiento. Además, los niveles altos de progesterona ralentizan las contracciones intestinales, lo que puede causar acidez, indigestión y gases. Estos cambios digestivos pueden ser incómodos, pero ajustar tu dieta puede marcar una gran diferencia.

¡Ojo! Tu cuerpo ya no tolerará de la misma manera los alimentos a los que estabas acostumbrada, sobre todo aquellos muy picantes, grasosos o ricos en lácteos. Incluir más fibra en tu dieta y mantenerte hidratada puede mejorar la movilidad intestinal y prevenir molestias.

Cansancio y somnolencia

Los cambios físicos, hormonales y la tensión emocional pueden dejarte agotada. Es común sentir cansancio extremo y somnolencia, ya que tu cuerpo está utilizando una gran cantidad de energía para apoyar el desarrollo de tu bebé. Es fundamental descansar lo suficiente, priorizar el sueño y llevar una dieta saludable que incluya alimentos ricos en nutrientes esenciales como hierro y vitaminas del complejo B.

Disminución del deseo sexual

No te preocupes si notas una disminución en el deseo sexual durante el primer trimestre. Los cambios hormonales, el cansancio y las náuseas pueden influir en tu libido. Este es un ajuste temporal, y muchas mujeres notan que su deseo sexual regresa en el segundo trimestre cuando los síntomas iniciales comienzan a estabilizarse. Comunícate con tu pareja para mantener una conexión emocional y comprensiva durante este periodo.

Aumento del volumen cardíaco

Tu corazón trabaja más para atender las demandas del útero, lo que puede provocar un aumento en el volumen sanguíneo y, en algunos casos, un incremento en la frecuencia cardíaca. Además, podrías notar una ligera disminución en tu presión arterial, lo cual es normal en esta etapa.

Mantente hidratada constantemente, ya que la hidratación es clave para el correcto funcionamiento de tu sistema cardiovascular. Recuerda que la hidratación implica consumir agua pura; evita jugos, refrescos o bebidas deportivas que pueden contener azúcares innecesarios. Presta especial atención a este punto durante los meses de calor, ya que el riesgo de deshidratación aumenta significativamente.

Cada embarazo es único, y es importante consultar con un profesional de la salud para recibir orientación personalizada. El primer trimestre del embarazo es solo el inicio de una experiencia maravillosa y transformadora.

¡Felicidades por esta etapa emocionante! Recuerda que en Plenna te podemos ayudar con una consulta de maternidad. ¡Agenda hoy mismo!

Otros títulos que pueden interesarte:

¿Tienes vómitos intensos durante el embarazo?

Cambios en la piel en el embarazo

Alimentación segura durante el embarazo