Infórmate sobre los riesgos de la listeria durante el embarazo, sus síntomas y cómo prevenirla. ¡Descubre más en Plenna!
La listeria es un tipo de bacteria que se encuentra en la tierra, el agua y algunos animales, como el ganado y las aves de corral. Cuando se ingiere, la listeria provoca una enfermedad transmitida por los alimentos llamada listeriosis. La listeriosis es uno de los tipos más graves de intoxicación alimentaria.
La listeria es una bacteria que puede representar un riesgo significativo durante el embarazo. Contraer una infección por listeria, conocida como listeriosis, a través de alimentos contaminados puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Aunque es relativamente poco común, las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de infección debido a los cambios en su sistema inmunológico.
Los síntomas de la infección por listeria pueden variar, pero suelen parecerse a los de una gripe leve. En personas sanas, los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares, fatiga y, en algunos casos, diarrea o malestar gastrointestinal.
Sin embargo, en mujeres embarazadas, los síntomas pueden ser más leves o incluso pasar desapercibidos, lo que hace que la infección sea difícil de detectar.
La listeriosis puede causar síntomas leves similares a los de la gripe:
También se puede presentar rigidez en el cuello, dolor de cabeza, confusión o pérdida de equilibrio.
Los síntomas pueden aparecer hasta 2 meses después de haber ingerido algo con listeria. Muchas mujeres embarazadas no tienen ningún síntoma. Incluso si no te sientes enferma, puedes transmitir la infección a tu bebé.
Las mujeres embarazadas tienen 10 veces más probabilidades de contraer listeriosis que la población en general. El vómito y la diarrea pueden hacer que el cuerpo pierda demasiada agua. Esto se llama deshidratación. La listeriosis también puede causar aborto espontáneo, óbito o parto prematuro.
Los bebés que nacen con listeriosis pueden tener infecciones graves en la sangre o el cerebro. La listeriosis puede provocar problemas de salud de por vida en tu bebé, como discapacidad intelectual, parálisis, convulsiones, ceguera o problemas en el cerebro, riñones, corazón o incluso la muerte.
Si crees que has ingerido alimentos contaminados con listeria o si tienes alguno de los síntomas de listeriosis, comunicate o acude a una cita con un ginecólogo u otro profesional de la salud.
Recuerda que los síntomas pueden tardar 2 meses en aparecer. Es posible que necesites tomar antibióticos para tratar la infección y prevenir que tu bebé se infecte.
Para ayudar a prevenir la listeriosis, evita consumir los siguientes alimentos durante el embarazo:
Por lo tanto, cocinar y pasteurizar son las únicas formas de eliminar la listeria. Si tienes dudas sobre los alimentos, agenda una sesión de nutrición en Plenna.
Alimentación segura en el embarazo
¿Cuándo desaparecen los vómitos en el embarazo?