Fertilidad
January 29, 2025

¿Qué es la reserva ovárica? y ¿Cómo se mide?

¿Qué es la reserva ovárica y cómo se mide? Descubre su importancia para la fertilidad y los métodos de evaluación. ¡Da clic ahora!.

Dra. Marlen Hernández
¿Qué es la reserva ovárica? y ¿Cómo se mide?

La reserva ovárica es un indicador clave de la fertilidad femenina, ya que se refiere a la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios en un momento específico de la vida de la mujer.

Este concepto está directamente relacionado con la capacidad reproductiva, ya que, con el tiempo, tanto la cantidad como la calidad de los óvulos disminuyen de manera natural.

La mujer nace con aproximadamente un millón de ovocitos, pero esta cantidad se reduce drásticamente antes y durante la pubertad, dejando entre 400,000 y 500,000 óvulos. De ellos, solo unos 400-500 llegarán a la ovulación a lo largo de su vida reproductiva, mientras que el resto se atrofian de forma natural.

A partir de los 40 años, esta reserva se reduce aún más, lo que puede dificultar la concepción y aumentar el riesgo de problemas reproductivos. Es por eso que en esta ocasión, te hablaremos sobre qué es la reserva ovárica y cómo se mide.

Causas de la Disminución de la Reserva Ovárica

La edad es el factor más influyente en la disminución de la reserva ovárica, pero no es el único. Existen otros elementos que pueden acelerar este proceso y provocar una menopausia precoz o fallo ovárico prematuro (FOP).

Edad como Factor Principal

A medida que la mujer envejece, la reserva ovárica disminuye tanto en cantidad como en calidad. Esto se traduce en un menor número de óvulos disponibles para la ovulación y una mayor probabilidad de anomalías cromosómicas en los óvulos restantes.

La relación inversamente proporcional entre la edad y la reserva ovárica hace que este indicador sea crucial para planificar un embarazo, especialmente en mujeres mayores de 35 años.

Otros Factores de Riesgo

Además de la edad, ciertos tratamientos médicos, condiciones de salud y factores ambientales pueden acelerar la disminución de la reserva ovárica.

  • Tratamientos como radioterapia y quimioterapia pueden dañar los ovarios, reduciendo significativamente el número de óvulos disponibles.
  • Condiciones médicas como endometriosis o infecciones pélvicas crónicas pueden afectar directamente la función ovárica.
  • Estilos de vida poco saludables, como el tabaquismo, el estrés crónico y la obesidad, también pueden contribuir al agotamiento prematuro de la reserva ovárica.

Factores de Riesgo para la Baja Reserva Ovárica

Diversos factores pueden predisponer a una mujer a una baja reserva ovárica, afectando su fertilidad y capacidad de concebir. Identificar estos factores a tiempo permite tomar medidas preventivas o buscar alternativas para preservar la fertilidad.

Impacto del Estilo de Vida y el Entorno

Exposiciones a tóxicos ambientales, pesticidas y contaminación tienen un impacto negativo comprobado en la salud ovárica. De manera similar, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol afectan directamente la calidad y cantidad de los óvulos. Adoptar hábitos saludables y minimizar estas exposiciones puede contribuir a proteger la función ovárica.

Condiciones Médicas

Algunas patologías, como la endometriosis, miomas uterinos o infecciones recurrentes, pueden dañar los tejidos ováricos y afectar la producción de óvulos. Las mujeres con estas condiciones deben monitorear su reserva ovárica regularmente mediante pruebas especializadas.

Valores Normales de Reserva Ovárica

Existen varias pruebas que permiten evaluar el estado de la reserva ovárica y proporcionar un panorama claro de la fertilidad femenina. Estas pruebas combinan análisis hormonales y estudios ecográficos.

FSH (Hormona Folículo Estimulante)

La FSH regula el ciclo menstrual al estimular el desarrollo de los folículos ováricos. Niveles altos de esta hormona en sangre pueden ser un signo de baja reserva ovárica, ya que el cuerpo necesita un esfuerzo adicional para activar los ovarios.

AMH (Hormona Antimülleriana)

La AMH es uno de los marcadores más confiables para evaluar la reserva ovárica. Esta hormona es producida por los folículos en desarrollo, y su nivel en sangre está directamente relacionado con la cantidad de óvulos disponibles. A diferencia de otras hormonas, la AMH se puede medir en cualquier día del ciclo menstrual, lo que la convierte en una prueba flexible y precisa.

E2 (Estradiol)

El estradiol es una hormona producida por los folículos en desarrollo. Su medición durante los primeros días del ciclo menstrual (días 3-5) puede ayudar a determinar la actividad ovárica. Sin embargo, niveles altos en este periodo pueden ser indicativos de una baja reserva ovárica, lo que requiere una evaluación más detallada.

Recuento de Folículos Antrales (RFA)

El recuento de folículos antrales se realiza mediante una ecografía transvaginal y permite visualizar los folículos en etapa temprana de desarrollo. Este método es más confiable cuando se realiza entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual, y es una herramienta valiosa para determinar la reserva ovárica de manera precisa.

La reserva ovárica es un componente esencial de la fertilidad femenina y su evaluación permite planificar de manera informada la maternidad. Tanto la edad como factores externos y condiciones médicas pueden influir en su disminución.

Realizar pruebas como la medición de la AMH, FSH y el recuento de folículos antrales brinda información clave para tomar decisiones en torno a la fertilidad. En Plenna, contamos con las herramientas necesarias para medir tu reserva ovárica y brindarte un diagnóstico confiable. No dejes que las dudas limiten tus planes; agenda consulta ginecológica con nosotras y asegura tu bienestar reproductivo.

Otros títulos que pueden interesarte:

¿Cómo predecir la ovulación?

¿Cómo puedo congelar mis óvulos?

¿Cuándo Debería Consultar a un Biólogo de la Reproducción?