Conoce si el DIU causa dolor, sus efectos y qué esperar al usarlo. Resuelve tus dudas aquí. ¡Haz clic para más información!
El DIU, o dispositivo intrauterino, es uno de los métodos anticonceptivos más populares y efectivos disponibles actualmente. Sin embargo, muchas mujeres tienen dudas acerca de su colocación, uso y posibles molestias asociadas. A continuación, resolveremos las inquietudes más comunes relacionadas con el uso del DIU, desde si duele colocarlo, hasta qué esperar después de su instalación.
El DIU es un pequeño dispositivo en forma de "T" que se coloca dentro del útero como método anticonceptivo para prevenir embarazos. Existen dos tipos principales:
Ambos tipos son altamente efectivos, pero tienen diferencias en su funcionamiento y efectos secundarios. Por ejemplo, el DIU hormonal puede reducir o eliminar la menstruación, mientras que el DIU de cobre no afecta las hormonas, pero puede aumentar el flujo menstrual o los cólicos en algunos casos.
Este método es ideal para mujeres que buscan anticonceptivos de larga duración, ya que puede permanecer en el útero entre 3 y 10 años, dependiendo del tipo. Además, es reversible, lo que significa que puedes retirarlo cuando desees buscar un embarazo.
La colocación del DIU puede generar cierta incomodidad o dolor, ya que implica introducir un dispositivo en el útero. La experiencia varía de una mujer a otra, pero en general:
Complemento adicional: Muchas mujeres describen el dolor como similar a los cólicos menstruales. Es importante relajarse durante el procedimiento y comunicar cualquier molestia al médico, quien puede ajustar la técnica para que sea lo más cómoda posible.
Después de la colocación, es normal experimentar cólicos leves y un ligero sangrado durante unos días. Estos síntomas suelen desaparecer a medida que el cuerpo se adapta al dispositivo.
Una vez colocado, el DIU no debería causar molestias en tu día a día. Sin embargo, es posible que experimentes algunos ajustes iniciales:
Los hilos del DIU, que sobresalen ligeramente del cuello uterino, sirven para su extracción futura. Si sientes incomodidad o si tu pareja los nota durante las relaciones sexuales, puedes consultar con tu médico para recortarlos o ajustarlos.
Recuerda que el DIU no debe sentirse una vez que está correctamente colocado. Si experimentas molestias continuas, sangrado abundante o dolor intenso, es importante buscar atención médica de inmediato.
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles, con tasas de eficacia superiores al 99%. Esto significa que menos del 1% de las mujeres que lo utilizan quedan embarazadas.
Aunque ningún método es 100% infalible, el DIU tiene una ventaja importante, ya que no depende del uso correcto o constante, como ocurre con las pastillas anticonceptivas o los preservativos. Una vez colocado, puedes olvidarte de él hasta la fecha de su reemplazo.
La elección entre un DIU hormonal o uno no hormonal depende de tus necesidades, preferencias y antecedentes médicos. Algunos factores a considerar incluyen:
En Plenna, realizamos una evaluación individualizada para ayudarte a encontrar el método anticonceptivo que mejor se adapte a tu estilo de vida. Tener en cuenta tu historial médico, tus prioridades y tus expectativas es esencial para tomar la decisión correcta.
En Plenna, entendemos que elegir un método anticonceptivo es una decisión personal e importante. Ofrecemos asesoría personalizada y acceso a métodos anticonceptivos de larga duración como el DIU, para que puedas vivir una sexualidad libre de preocupaciones.
Si tienes dudas o deseas saber más, agenda una consulta de ginecología con nuestros especialistas. ¡Tu salud y bienestar son nuestra prioridad!
Primera visita a la ginecóloga
Me da miedo ir a la ginecóloga, ¿qué hago?
¿Qué puedo esperar de un chequeo ginecológico libre de juicios?