Ginecología
This is some text inside of a div block.

Verrugas genitales que no son VPH

Descubre las causas de las verrugas genitales no relacionadas con el VPH y cómo tratarlas. ¡Infórmate ahora en Plenna!

Dra. Mónica Elizondo

Cuando se habla de verrugas genitales, el virus del papiloma humano (VPH) suele ser la primera causa que viene a la mente. Sin embargo, hay otras afecciones que pueden causar protuberancias en la piel de la zona genital y que no están relacionadas con el VPH.

Entre las verrugas genitales que no son VPH destacan el molusco contagioso y los fibromas blandos (acrocordones). Aunque estas condiciones son benignas, reconocerlas y tratarlas a tiempo es fundamental para evitar molestias y complicaciones.

Molusco contagioso

El molusco contagioso es una infección de la piel causada por un virus de la familia Poxviridae. Se presenta como pequeñas protuberancias redondeadas y firmes, generalmente de color carne o rosado, con un característico hoyuelo en el centro.

Esta afección es altamente contagiosa y puede propagarse por contacto directo piel con piel o a través de objetos contaminados, como toallas o ropa. En la zona genital, el molusco contagioso puede ser confundido con otras enfermedades de transmisión sexual, aunque no siempre se adquiere por esta vía.

La mayoría de las lesiones desaparecen espontáneamente en un periodo de seis a doce meses sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en casos donde las lesiones sean numerosas, se ubiquen en zonas visibles o causen molestias, el tratamiento puede ser necesario.

Tratamientos para el molusco contagioso

El molusco contagioso es una infección viral de la piel que, aunque se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias o verrugas, no está relacionada con el virus del papiloma humano (VPH). Estas lesiones suelen ser de color carne, redondeadas y con un pequeño hoyuelo en el centro, y pueden afectar tanto a niños como a adultos.

A diferencia de las verrugas comunes causadas por el VPH, el molusco contagioso es provocado por un poxvirus que se transmite mediante el contacto directo con la piel o a través de objetos contaminados, como toallas o ropa. Aunque en muchos casos desaparece por sí solo, existen tratamientos médicos y tópicos que pueden acelerar su resolución, especialmente en personas con lesiones extensas o en áreas sensibles.

Eliminación física de las lesiones:

  • Curetaje o raspado: Este método consiste en remover las lesiones con un instrumento quirúrgico bajo anestesia local. Es rápido y eficaz, pero puede causar incomodidad en algunas personas.
  • Crioterapia: Se aplica nitrógeno líquido para congelar las lesiones, lo que provoca su destrucción. Este procedimiento puede requerir varias sesiones para resultados completos.
  • Electrocoagulación: Utiliza corriente eléctrica para quemar las lesiones. Este método es efectivo pero puede dejar pequeñas cicatrices en algunos casos.

Tratamientos tópicos:

  • Ácido salicílico o ácido tricloroacético (TCA): Estas sustancias químicas se aplican directamente sobre las lesiones, ayudando a eliminarlas de manera gradual.
  • Imiquimod: Esta crema estimula el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el virus del molusco contagioso, siendo ideal para lesiones persistentes o difíciles de tratar.
  • Podofilina: Es un tratamiento tópico que también se utiliza para eliminar las lesiones y reducir su propagación.

Fibromas blandos (Acrocordones)

Los fibromas blandos, también conocidos como acrocordones, son pequeñas protuberancias de piel blanda que suelen aparecer en pliegues del cuerpo, como las axilas, el cuello y la zona genital. Aunque son completamente benignos y no representan riesgos graves para la salud, pueden generar molestias por el roce con la ropa o causar incomodidad estética. En la zona genital, los fibromas blandos pueden confundirse con otras afecciones, pero su naturaleza no infecciosa los diferencia de las verrugas causadas por el VPH. Aunque no requieren tratamiento médico obligatorio, muchas personas optan por eliminarlos debido a razones estéticas o funcionales.

Tratamientos para fibromas blandos

Los fibromas blandos, también conocidos como acrocordones, son pequeños crecimientos benignos de la piel que suelen aparecer en áreas de fricción como el cuello, las axilas, los párpados o debajo de los senos. Aunque no representan un riesgo para la salud, algunas personas buscan tratarlos por motivos estéticos o por molestias al roce con la ropa o accesorios. Los tratamientos para los fibromas blandos incluyen procedimientos sencillos como la crioterapia, la cauterización, la extirpación quirúrgica o el uso de láser. Estos métodos son rápidos, efectivos y generalmente no dejan cicatrices significativas. Es importante que cualquier tratamiento sea realizado por un profesional de la salud para evitar complicaciones y garantizar un manejo adecuado.

Eliminación física de las lesiones

  • Extirpación quirúrgica: Este procedimiento utiliza un bisturí o tijeras quirúrgicas para cortar el acrocordón. Se realiza bajo anestesia local y es rápido y eficaz.
  • Crioterapia (Congelación): Al igual que con el molusco contagioso, se emplea nitrógeno líquido para congelar el fibroma blando, que se desprende de manera natural días después del tratamiento.
  • Electrobisturí (Cauterización): Este método utiliza corriente eléctrica para quemar y eliminar los fibromas blandos, dejando resultados efectivos y precisos.

Tratamientos químicos

  • Ácido Tricloroacético (TCA): Se aplica cuidadosamente sobre la lesión, provocando su destrucción gradual. Este tratamiento suele requerir varias aplicaciones hasta lograr resultados completos.

Las verrugas genitales que no están relacionadas con el VPH, como el molusco contagioso y los fibromas blandos, son condiciones benignas pero que pueden afectar la calidad de vida. Reconocerlas a tiempo y optar por el tratamiento más adecuado según las características de las lesiones es clave para evitar complicaciones y mejorar el bienestar.

Si tienes dudas sobre alguna protuberancia en la zona genital, es fundamental acudir a un especialista para obtener un diagnóstico preciso. Esto no solo garantiza un tratamiento efectivo, sino que también brinda tranquilidad y bienestar.

Otros títulos que pueden interesarte:

Los distintos tipos del virus del papiloma humano

Las verrugas de VPH: son peligrosas?

Los distintos tipos del virus del papiloma humano

Otras publicaciones